El Aeropuerto de Valencia realiza un simulacro de emergencia aeronáutica

Simulacro General de Emergencia Aérea en el Aeropuerto de Valencia

Evaluación de los procedimientos de emergencia y coordinación de los distintos colectivos involucrados.

El Aeropuerto de Valencia ha realizado hoy un simulacro general de emergencia aérea con el objetivo de evaluar los procedimientos establecidos en su Plan de Autoprotección, así como para poner a prueba la capacidad de respuesta y coordinación de los diferentes colectivos implicados en la resolución de una emergencia de estas características.

Todos los aeropuertos de Aena disponen de un Plan de Autoprotección, destinado a minimizar las consecuencias que tendrían un accidente aéreo o cualquier otro incidente en las instalaciones aeroportuarias, garantizando el cuidado de las vidas humanas y la continuidad operativa.

Escenario del simulacro

Para ello, se ha realizado un ejercicio en el que se ha simulado la llamada de una aeronave en vuelo que declara emergencia por avería de un motor, la presencia de humo en la cabina de pasajeros y el fallo general en los sistemas electrónicos que impiden el despliegue del tren de aterrizaje. La Torre de Control da aviso a los bomberos y al Centro de Operaciones que inicia el plan de comunicaciones establecido.

Poco antes de aterrizar, el comandante de la aeronave informa de que, debido al humo aparentemente tóxico en cabina del pasaje, se están produciendo pérdidas de consciencia. La aeronave finalmente despliega el tren de aterrizaje y aterriza sin incidencias y es conducida a un estacionamiento cercano donde, una vez queda detenida, se inician las labores de salvamento.

Balance de víctimas y protocolo de emergencia

En cuanto al balance de víctimas, se simula la existencia tanto de fallecidos como de heridos de diversa gravedad para que todos los colectivos de intervención en emergencias puedan poner en práctica sus protocolos de actuación y coordinación.

En la simulación realizada hoy se han activado las salas de atención en la emergencia, entre las que cabe destacar la Sala de Familiares, que en caso de accidente real acogería a los afectados con el objetivo de darles la información y atención adecuada.

Coordinación de la Agencia Valenciana de Seguridad

Dada la dimensión del accidente simulado y una vez llevadas a cabo las primeras actuaciones y valorada la situación, la gestión de la emergencia pasa a ser coordinada por la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuestas de Emergencias de la Generalitat Valenciana, por lo que también se ha practicado una cesión del mando en la coordinación del incidente, tal como indica la normativa aplicable en estos casos.

Participación de colectivos

Además de personal de Aena, compañías aéreas, agentes handling, dependencias de FF y CC de Seguridad del Estado ubicadas en la terminal y el resto de empresas que desarrollan su labor en el Aeropuerto, se ha contado con la participación de:

  • Emergencias de la Generalitat – 112.
  • Bomberos del Consorcio de Bomberos (Parques de Paterna y Torrent).
  • Bomberos del Ayuntamiento de Valencia.
  • Servicio de Atención Sanitaria a las Urgencias y Emergencias de la Conselleria de Sanitat.
  • Persona de Contacto (PeCo) de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta de Emergencias de la Generalitat Valenciana y su equipo multidisciplinar.
  • Agrupación de Protección Civil del Ayuntamiento de Manises.
  • Policía Local de Manises.
  • Cruz Roja Española. Comunidad Valenciana.
  • Guardia Civil de Tráfico.
  • Policía Científica de Guardia Civil y de Policía Nacional.
  • Estudiantes y profesorado de la Facultad de Psicología i Logopedia de la Universitat de València.
  • Estudiantes y profesorado del ciclo formativo de grado medio en Emergencias Sanitarias del CIP FP La Costera de Xàtiva.
  • Estudiantes y profesorado de Ciclos Formativos de grado medio y superior en Emergencias y Protección Civil del IES Les Alfàbegues de Bétera.
  • Estudiantes y profesorado de Ciclos Formativos del CIP FP Complejo Educativo de Cheste.

Compromiso con la seguridad

Con este simulacro, en el que han participado alrededor de 250 personas, el Aeropuerto de Valencia cumple con la normativa de OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y el Reglamento Europeo 139/2014 en materia de planificación de emergencias de aeropuertos, pero también atiende a la legislación que a ese respecto aplican las administraciones nacionales, autonómicas y locales. Esta práctica obedece, además, al compromiso de Aena con un servicio seguro y de calidad.