El código de colores en las acreditaciones de AENA: la guía definitiva sobre zonas, permisos y responsabilidades
En el complejo ecosistema de un aeropuerto, donde miles de operaciones se coordinan al segundo, existe un lenguaje silencioso pero esencial para la seguridad: el de las acreditaciones personales. Estas tarjetas, visibles en el uniforme de cada trabajador, son mucho más que un simple identificador. Representan el pase que abre —o cierra— puertas dentro de uno de los entornos más controlados del mundo.
En esta guía te contamos, de forma clara y detallada, qué significa cada color, cómo funcionan los permisos y cuáles son las responsabilidades que acompañan a quienes las portan en España.
Los fundamentos de la acreditación aeroportuaria
Curso AVSEC Oficial
Requisito indispensable para obtener la acreditación aeroportuaria en España.
Antes de descifrar los colores, conviene entender qué hay detrás de estas acreditaciones:
- Definición oficial: una acreditación aeroportuaria es cualquier soporte —tarjeta, pegatina o cartulina— que identifica y valida a una persona autorizada para acceder a determinadas zonas del aeropuerto. Su emisión depende exclusivamente de la autoridad aeroportuaria.
- Necesidad operativa: el acceso a las distintas zonas no se concede por categoría profesional ni por rango. Solo se autoriza si el puesto de trabajo requiere estar en esa zona.
- Comprobación de antecedentes: nadie puede acceder a la Zona Restringida de Seguridad (ZRS) sin superar un control previo de antecedentes. Para ello, el trabajador debe autorizar al Ministerio del Interior a consultar sus datos penales antes de recibir su acreditación.
Descifrando el código de colores
Cada color en una acreditación define de forma inmediata qué zonas puede pisar su portador.
- Rojo – Zona pública
Acceso y permanencia únicamente en áreas abiertas al público, como vestíbulos de facturación, zonas de llegadas u oficinas no restringidas. - Azul – Zona de Acceso Controlado (ZAC)
Permite entrar a áreas controladas donde no se requiere control de seguridad físico, como salas de recogida de equipajes o determinados pasillos internos. - Amarillo – Zona Restringida (lado aire, exterior)
Habilita para trabajar en la zona aeronáutica exterior, como plataformas y viales, pero no permite acceder al interior del terminal, al patio de carrillos ni al área de maniobras. - Blanco – Zona Restringida (lado aire, interior del terminal)
Permite acceso a las áreas seguras dentro del edificio terminal. Es habitual en personal de tiendas, restaurantes o puertas de embarque situadas tras el control de seguridad. - Verde – Acceso amplio
Es el pase con mayor alcance. Permite acceso a prácticamente todas las zonas del aeropuerto, salvo a dos áreas críticas: el área de maniobras y el patio de carrillos.
Distintivos especiales: capas extra de acceso
En muchos casos, el color base de la tarjeta se complementa con códigos o marcas que amplían los permisos:
- Letra “P” (PISTA): autoriza el acceso al área de maniobras, incluyendo pistas, calles de rodaje y zonas perimetrales.
- Banda roja: habilita el acceso al patio de carrillos, donde se realiza el tratamiento y clasificación del equipaje de bodega.
- Letras impresas adicionales: algunas acreditaciones incorporan letras que identifican zonas específicas, ofreciendo un control más granular.
Modalidades temporales
No todos los pases son permanentes. El sistema contempla acreditaciones puntuales para visitas y acompañamientos:
- Visitas (V): válidas por un máximo de un día y siempre con acompañamiento.
- Acompañamiento por motivos operativos (A): el trabajador autorizado debe acompañar a la persona visitante en todo momento y garantizar que cumple las normas de seguridad.
Cuando se cruzan las líneas: sanciones y consecuencias
El uso indebido de una acreditación aeroportuaria no es un simple error: es una infracción que puede tener graves consecuencias.
- Sanciones administrativas: la Ley 21/2003 de Seguridad Aérea tipifica como grave el acceso no autorizado a zonas restringidas. Las multas pueden alcanzar los 90.000 euros.
- Retirada de acreditación: la autoridad aeroportuaria puede revocar de inmediato la acreditación o la autorización de un vehículo. Sin esta, el trabajador no podrá continuar desempeñando sus funciones lo que podría conllevar la perdida del empleo.
Más que una acreditación: un compromiso
Las acreditaciones aeroportuarias son, en realidad, un contrato implícito entre el sistema de seguridad y el trabajador. Cada color, cada letra, implica un nivel de responsabilidad. Conocer las reglas y respetarlas no es solo una obligación: es una pieza clave para mantener la seguridad de todos.
Carlos Ortiz
Instructor AVSEC acreditado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.