AVSEC en una frase: qué es y por qué te afecta si trabajas en un aeropuerto
En España, AVSEC (Aviation Security) es el conjunto de medidas y procedimientos para proteger la aviación civil frente a actos de interferencia ilícita: desde el control de accesos hasta la inspección de personas, pertenencias y vehículos.
Todo esto se encuadra en el Programa Nacional de Seguridad (PNS) y normativa europea; para 11.2.6 deja claro que la formación de concienciación es obligatoria para personas que necesiten acceso libre a Zona Restringida de Seguridad (ZRS).
En mi día a día como instructor AVSEC, suelo empezar por lo esencial: security ≠ safety. Security busca prevenir intrusiones y artículos prohibidos; safety mira la operación segura.
Curso AVSEC Oficial
Requisito indispensable para obtener la acreditación aeroportuaria en España.
AVSEC 11.2.6 (ZRS): quién debe hacerlo y qué competencias se exigen
Qué es 11.2.6. Es el módulo de “Formación de concienciación para personal que requiere libre acceso a ZRS”, conforme al Reg. (UE) 2015/1998 y al PNS.
A quién aplica. A todo trabajador que, por funciones, deba pasar controles de acceso y de seguridad para entrar en ZRS o zona crítica (p. ej., plataforma, áreas de embarque, patio de carrillos).
Qué se espera que sepas al acabar.
- Diferenciar zonas (pública, acceso controlado, ZRS y zona crítica) y sus requisitos de acceso.
- Cumplir procedimientos de control de accesos (lectores + PIN/acreditación) y controles de seguridad (inspección de personas, pertenencias, vehículos).
- Reconocer artículos prohibidos, entender exenciones (autorizadas por la Oficina de Seguridad) y custodiar herramientas para que sean inaccesibles a pasajeros.
- Actuar ante incidencias (objeto sospechoso, amenaza, notificación).
Como instructor avsec, insisto mucho en hábitos que parecen menores pero evitan sustos: no “puentear” puertas, no permitir el “tailgating” (alguien pegado detrás), y llevar la acreditación visible en ZRS.
Zonas del aeropuerto: pública, acceso controlado, ZRS y zona crítica (las diferencias que debes conocer)
- Zona pública / Lado tierra: acceso libre (salas de facturación, llegadas, tiendas antes de filtros).
- Zona de acceso controlado: acceso restringido sin inspección (p. ej., recogida de equipajes).
- ZRS (Zona Restringida de Seguridad): exige control de accesos + control de seguridad para impedir la entrada de artículos prohibidos; incluye áreas de embarque, equipaje ya inspeccionado y plataforma.
- Zona crítica: la parte más sensible de la ZRS; todo lo que entra (personas, pertenencias, vehículos) se inspecciona. En muchos aeropuertos españoles coincide con la ZRS.
Acreditación aeroportuaria (Aena): requisitos, colores, zonas y normas de uso
Para qué sirve. El Certificado AVSEC acredita que superaste la formación; se presenta en la Oficina de Seguridad del aeropuerto para tramitar la acreditación si tu puesto requiere acceso a zonas restringidas (aeropuertos de la red de Aena). Su vigencia es de 5 años desde la expedición.
Tipos por color (personas) y permisos extra.
- Rojo: zonas públicas y oficinas fuera de ZRS.
- Azul: acceso controlado.
- Blanco: ZRS interior del terminal.
- Amarillo: ZRS zona aeronáutica (excepto interior terminal, patio de carrillos y área de maniobras).
- Verde: todas las zonas excepto área de maniobras y patio de carrillos.
- Permisos extra: P (Pista) → área de maniobras; Banda Roja → patio de carrillos. La tarjeta puede ser provisional (1 día–6 meses) o definitiva.
Normas de uso (lo que nunca debes hacer). Prohibido ceder la acreditación, evitar controles, acceder por vías no autorizadas (forzar puertas, pulsadores de emergencia), alterar/falsificar, o acceder con artículos prohibidos. También hay límites para autorizaciones de vehículos (intransferibles, visibles, control documental; retención si está caducada o manipulada).
En formación siempre recalco tres mantras: visible, válida y propia. Visible en ZRS, válida (no caducada) y propia (nunca la de un compañero). Si algo se extravía, comunícalo de inmediato a la Oficina de Seguridad.
5) Controles de acceso y de seguridad: qué te van a pedir (y qué no puedes llevar)
Control de accesos: verifica que personas y vehículos están autorizados (lector + PIN/acreditación; vigilancia). Si vas solo a zona de acceso controlado, basta con este control.
Control de seguridad: inspección con arco, rayos X, detectores manuales, detección de trazas… Si accedes a ZRS o zona crítica, pasarás ambos: acceso y seguridad.
Artículos prohibidos: armas de fuego y réplicas, dispositivos para aturdir, objetos cortantes >6 cm, determinadas herramientas (sierras, taladros, palancas…), sustancias y dispositivos explosivos/incendiarios. Hay objetos permitidos que deben mantenerse inaccesibles a pasajeros y exenciones puntuales autorizadas por la Oficina de Seguridad para tareas esenciales.
Consejo práctico de aula: antes de cruzar un control, pregúntate “¿llevo algo que no necesito en ZRS?”. He visto a gente perder tiempo por unas tijeras largas olvidadas en la mochila del trabajo. Mejor dejar fuera.
Cómo obtener el certificado AVSEC y tramitar la acreditación en aeropuertos de la red de Aena
Paso 1 – Formarte y certificarte. Realiza el Curso Básico de Concienciación en Seguridad (AVSEC 11.2.6); supera el examen y descarga tu certificado. En AVSEC.info tienes el curso necesario oficial para pedir la acreditación en aeropuertos de Aena. La vigencia del certificado es de 5 años.
Paso 2 – Solicitud de acreditación. La empresa presenta la documentación ante la Oficina de Seguridad del aeropuerto (los trámites varían por aeropuerto, pero siempre te pedirán el certificado AVSEC si necesitas ZRS).
Paso 3 – Buen uso y renovaciones. Una vez acreditado, cumple las normas (visible, personal e intransferible, paso por todos los controles que apliquen) y renueva el curso cuando caduque el certificado.
¿Listo para cumplir normativa y acelerar tu acreditación en la red de Aena? Haz ahora el Curso AVSEC 11.2.6 y sal con tu certificado preparado para tramitar la tarjeta.
Algunas de las dudas más frecuentes:
¿Qué es AVSEC exactamente?
Seguridad de la aviación civil contra actos de interferencia ilícita, aplicada a personas, aeronaves e infraestructuras del sistema aeroportuario.
¿Quién está obligado a 11.2.6?
Toda persona (no pasajero) que requiera libre acceso a ZRS en un aeropuerto.
¿Qué validez tiene el certificado AVSEC?
5 años desde la expedición.
¿La acreditación Aena se puede compartir o “prestar”?
No. Es personal e intransferible; hay prohibiciones claras y sanciones por mal uso.
¿Puedo llevar herramientas a ZRS?
Solo si son necesarias y custodiadas; algunas requieren autorización previa (exenciones).
Si trabajas en un aeropuerto de la red de Aena y necesitas acceder a zonas operativas, AVSEC 11.2.6 es tu punto de partida: entender zonas, pasar controles sin errores, usar bien la acreditación y reconocer artículos prohibidos. Con una formación sólida y hábitos correctos, cumples normativa y te proteges a ti, a tus compañeros y a los pasajeros.
Carlos Ortiz
Instructor AVSEC acreditado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.